lunes, 6 de julio de 2015

Organizaciones que Aprenden: ¿Cómo las construimos?

  
Para construir una organización que aprende, precisamos de  tres pilares fundamentales:

1-    Ambiente que apoye el aprendizaje, la innovación y el espacio de colaboración, donde los individuos puedan dar a conocer sus opiniones, pensar nuevas maneras de hacer las cosas y aprender de sus errores.

2-    Procesos concretos que a través del aprendizaje e innovación permitan: generar, recolectar, interpretar y transmitir información; y diseñar procesos que transformen a la organización generando valor para la sociedad.

3-    Liderazgo que refuerce el aprendizaje, mostrando disposición para recibir diferentes puntos de vista y, a partir de ellos, construir alternativas para la resolución de situaciones cotidianas, promoviendo la participación e integración dentro del equipo de trabajo.


Bibliografía:
David A. Garvin, Amy C. Edmondson, Francesca Gino. “Is Yours a Learning Organization?  Harvard Business Review, Marzo 2008.


lunes, 29 de junio de 2015

Organizaciones que Aprenden: ¿Qué son?

En la actualidad, las nuevas formas de comunicación y de información requieren que se realice un cambio radical en las instituciones y,  en las formas de aprender, lo que implica la necesidad de nuevos contenidos, nuevas competencias y habilidades, e incluye modificaciones en la gestión de las organizaciones. En este contexto, la concepción de organización tradicional no se ajusta porque se caracterizan por la rigidez y el trabajo individual mientras que las nuevas organizaciones deberán fomentar la flexibilidad y, fundamentalmente, el trabajo en equipo. Estas nuevas organizaciones son organizaciones que aprenden.

Una Organización que Aprende es aquélla tiene como base fundamental el aprendizaje, por lo tanto, lo promueve entre sus miembros y, continuamente, se transforma a sí misma. La organización se configura, entonces, como unidad básica de formación e innovación.

Peter Senge, especialista en Aprendizaje Organizacional, plantea que: “Ya no basta con tener una persona que aprenda para la organización. Ya no es posible ‘otear el panorama’ y ordenar a los demás que sigan las órdenes del gran estratega. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización”.

Este especialista identifica cinco disciplinas que caracterizan a una organización que aprende:

- Pensamiento sistémico: Es un marco conceptual, un cuerpo de conocimiento y herramientas.
- Dominio personal: Permite ahondar y aclarar la visión personal.
- Modelos mentales: Son supuestos hondamente arraigados que influyen en nuestro modo de comprender el mundo y actuar en él.
- Construcción de una visión compartida: Se refiere a la necesidad de que las metas, los valores y las misiones sean profundamente compartidos dentro de la organización.
- Aprendizaje en equipo: Desarrolla las aptitudes de grupos de personas para que se trasciendan las perspectivas individuales. 

¿Creen que nuestras instituciones educativas son instituciones que aprenden?


Bibliografía:
-Peter Senge. La Quinta Disciplina El arte y la práctica de las organizaciones que aprenden. Granica, Ediciones, S.A., 1995

Fuente imagen:
http://www.mercado.com.ar/notas/management/359554/peter-senge-cmo-es-una-organizacin-que-aprende

miércoles, 24 de junio de 2015

The Flipped Classroom


The Flipped Classroom  (en español Aula Invertida) es una forma de aprendizaje no convencional creada por Jonathan Bergmann y Aaron Sams.  

En el siguiente video, podremos ver en qué consiste y los beneficios de aplicar ésta metodología  en nuestras clases.














Fuente: 
http://www.theflippedclassroom.es/ 
http://e-aprendizaje.es/2012/10/15/le-damos-la-vuelta-al-aula-the-flipped-classroom/

viernes, 15 de mayo de 2015

¿Qué es una plataforma virtual?



Las plataformas virtuales  o Learning Management System (LMS) son espacios de aprendizaje orientados a facilitar  experiencias de formación a distancia, sirven tanto para empresas como para instituciones educativas.
No debemos confundirlas con los sistemas de gestión de contenidos (CMS o Content Management System), las herramientas de colaboración (CT o Collaborative Tools) y los entornos virtuales de enseñanza (VLE o Virtual Learning Environments).
Las plataformas virtuales pueden clasificarse por el tipo de licencia: Plataformas LMS bajo licencia o Plataformas LSM en abierto. 

Las Plataformas LMS bajo licencia, efectivamente se compra una licencia para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas libremente. 

En cambio, las Plataformas LSM en abiertoson recursos de libre acceso y pueden ser usados ​​mediante una licencia de propiedad intelectual que permite su reutilización o adaptación como, por ejemplo, Moodle.


Bibliografía:

  • Universidad Internacional de Valencia. Plataformas LMS, sistemas de eduación a distancia.

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Te gustaría aprender a programar?

Fundación Telefónica lanza un nuevo taller virtual gratuito dirigido a docentes y a la comunidad en general de Programación Creativa en Scratch.

Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT, pensado para crear y diseñar animaciones en general y, videojuegos en particular. Esta herramienta tiene el agregado de poder compartir tus diseños con una comunidad online, es decir, que otros usuarios van a poder trabajar con estos mismos proyectos, adaptarlos y mezclarlos generando proyectos nuevos.

https://scratch.mit.edu/

Creo que es una muy buena opción para introducir algunos contenidos en nuestras clases, de manera atractiva y cercana a los estudiantes y, a su vez, de promover el aprendizaje de programación y trabajo colaborativo.

¡No te pierdas de llevar algo nuevo a tus clases! Podrías sorprender a tus estudiantes, o tal vez, ellos a vos.
La capacitación comienza a fines de junio, por lo que tenés tiempo para inscribirte. 

Les comparto el link para que puedan inscribirse haciendo clic AQUÍ 


Más información sobre el taller haciendo clic aquí.


Fuente: 
Espacio Fundación Telefónica http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Qué es el eLearning?


 El eLearning,  también conocido como formación on-line, formación virtual o teleformación, es una nueva forma de aprender aprovechando las tecnologías existentes, sin limitaciones de espacio y tiempo con un alto estándar de calidad.

Esta modalidad se apoya en herramientas que Internet ofrece, como por ejemplo:

         Infografías: Easel.ly

         Red: Pinterest

         Documentos Compartidos: Google Drive

         Video: Youtube

         Cómics: Pixton

         Presentaciones: Prezi

         Murales: Glogster

         Mapas mentales: Popplet


El eLearning, a su vez, se desarrolla a través de una Plataforma Virtual donde el estudiante  se capacita,  obtiene los materiales (contenidos), realiza consultas a sus tutores, es evaluado y se vincula con otros estudiantes.

En el próximo post veremos los distintos tipos de plataformas virtuales y sus características.

domingo, 15 de febrero de 2015

La teoría de las inteligencias múltiples – (2) Tipos de Inteligencia


Gardner considera necesario un cambio en la manera de entender la inteligencia, ya no como un concepto rígido sino como un concepto flexible que incluye 8 tipos de inteligencias diferentes. 

Veamos algunas características de estos tipos de inteligencia: 
  • Inteligencia lingüística-verbal: Consiste en el manejo eficaz de las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica y sus dimensiones prácticas. 

  • Inteligencia lógico-matemática: Para los individuos que poseen esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas suele ser muy rápido y natural, mostrando capacidades para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar de forma práctica el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. 
  •  Inteligencia espacial: Refiere a la habilidad para apreciar con certeza la imagen visual y espacial, representar las ideas de una manera gráfica e interrelacionar con un objetivo claro y utilidad práctica los colores, las líneas, las formas, las figuras y los espacios. 

  • Inteligencia musical: Percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los instrumentos musicales es propio de los niños y adultos que tienen óptimamente desarrollada esta inteligencia. 

  • Inteligencia corporal cinestésica: Se trata de una inteligencia cuyo desarrollo es necesario para poder realizar actividades que requieran fuerza, rapidez, precisión, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. 

  • Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas, incluyendo habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. 

  • Inteligencia intrapersonal: Es un concepto de inteligencia relacionado con autoinstrospección, es decir, con el tener una imagen acertada de uno mismo, así como capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio. 

  • Inteligencia interpersonal: Se trata de la capacidad de distinguir y percibir el estado de ánimo de los demás y responder de manera efectiva a dichas circunstancias.






Referencias
- Dr. Vicente Gabarda. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.  Una perspectiva desde la enseñanza, Universidad Internacional de Valencia. 
- Fuente Imagen: http://www.friendsmeetingschool.org/ 




miércoles, 28 de enero de 2015

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner - (1) Introducción


Howard Gardner - psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard-  desarrolló, en el año 1983, un nuevo modelo de definición y concepción de la inteligencia que plasmó en su libro La teoría de las inteligencias múltiples.

Este modelo supone una nueva manera de entender la inteligencia, que hasta el momento se encontraba centrada por un lado, en las habilidades lingüísticas y lógico- matemáticas y, por otro, en los resultados académicos, sin tener presente aptitudes y competencias básicas para el desarrollo personal y el progreso de la propia humanidad.

La aplicación de esta teoría en la escuela implica no sólo la introducción de metodologías específicas e innovadoras sino también una nueva concepción de aprendizaje. El aprendizaje basado en inteligencias múltiples se fundamenta en la adquisición de una serie de capacidades y destrezas que permitan a los estudiantes avanzar en la resolución de los conflictos cotidianos y en el desarrollo de sus habilidades sociales y potencial creativo.

Referencias

Dr. Vicente Gabarda. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.  Una perspectiva desde la enseñanza, Universidad Internacional de Valencia.

Fuente imagen:  https://juancarrion.wordpress.com

lunes, 19 de enero de 2015

¿Por qué Gamificar en educación?

La Gamificación puede ser aplicada en muchos campos, por ejemplo, en  Marketing,Ventas, Recursos Humanos​, entre otros.

Si bien esta técnica parece estar ligada al ámbito empresarial, puede ser de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que su correcta aplicación promoverá:

  • el interés por aprender.
  • un aprendizaje dinámico, práctico y compartido.
  • la consolidación de conocimientos.
  • el desarrollo de habilidades referidas a la toma decisiones, la resolución de problemas y la creatividad.
  • la cooperación y el trabajo en equipo.

Les comparto un ejemplo de Gamificación en el aprendizaje de idiomas.

Duolingo es un sitio web que te permite aprender idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, portugués) a partir de juegos, con los que irás recolectando puntos y pasando etapas, podes ver en qué nivel estás y en cuál están tus amigos de las redes sociales (Facebook/Twitter).  


domingo, 11 de enero de 2015

¿Qué es la gamificación?



Podemos definir a la Gamificación como el uso de elementos técnicas de diseño de juego en contextos de no-juego con el objetivo de generar ciertos comportamientos en las personas.



Veamos algunos ejemplos :



                                                                              






      Escaleras de Piano.











El tacho de basura más profundo del mundo





Contrex (Agua mineral) 








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...