martes, 30 de septiembre de 2014

Entornos Virtuales de Aprendizaje (2)

¿Qué es lo que ocurre en estos nuevos entornos?

En la actualidad, vemos que el rol de consumidor se desplazan al de prosumidor, es decir, el sujeto participa en un mundo digital de intercambio de información, bajo una tendencia a producir y consumir al mismo tiempo. 

En este contexto, el individuo adopta un doble perfil: 

Lector/Autor, Consumidor/ Productor, Educando/Educador. 

Por lo tanto, podemos observar que dentro de estos entornos de aprendizaje:

  • El aprendiz es un sujeto activo, creador de contenidos.
  • El Aprendizaje es personalizado, al apoyarse en los datos de los miembros de la comunidad y los formadores.
  • Existe Auto-organización del aprendizaje, base para el desarrollo de competencias y habilidades de aprendizaje permanente.  

domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Qué son los Entornos Virtuales de Aprendizaje? (1)


Los Entornos Virtuales son:

“…espacios de comunicación que permiten el intercambio de información y que haría posible, según su utilización, la creación de un contexto de enseñanza y aprendizaje en el que se facilitará la cooperación de profesores y estudiantes, en un marco de interacción dinámica a través de unos contenidos culturalmente seleccionados y materializados mediante la representación, mediante los diversos lenguajes que el medio tecnológico es capaz de soportar” García Aretio (2007)

 Como sabemos, la tecnología por sí misma no genera cambios en las prácticas de enseñanza – aprendizaje sino que es la capacidad de crear nuevos entornos educativos, apoyados en las posibilidades que ofrecen esas mismas tecnologías, la que puede generar un nuevo paradigma pedagógico. 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Qué es la educación?


Siguiendo a Paulo Freire, podemos decir que la educación puede ser el instrumento tanto para la opresión como para la liberación de las personas.

La educación para la opresión, se denomina “Bancaria” porque considera al educando como un recipiente donde se depositan los conocimientos. No hay participación por parte del educando en su proceso de aprendizaje. 


La educación para la liberación, denominada “Liberadora”, parte del carácter histórico del hombre como ser inconcluso que debe realizarse a través de la praxis y la acción de personas que son simultáneamente educadores y educandos.




Freire sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. 






¿Vos con cuál te identificás? ¿Estás ayudando a transformar el mundo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...